Ejercicios en “Diédrico directo”
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT1iZqEEd3lAKcJcCPGrHyDCZZ9AySBSRXdDVgWI7ZUPREJ7u_Iy46kGF705brRx4Yp33-n23qYCMljKgU2qE3Jm0ODq6dQfuNMFrNnlAB1wrgFvmLVe-2tRR6yY82MYylJm7zgASfaw0/w507-h357/Ejercicio+1+enunciado.png)
El Diédrico Directo es un sistema de representación gráfica que utiliza proyecciones cilíndricas ortogonales y como planos principales de proyección dos planos perpendiculares cualesquiera que sean paralelos a un diedro de referencia, uno en posición horizontal y otro en posición vertical. A diferencia del Diédrico clásico o tradicional, en el Diédrico Directo no aparece reflejada la línea de tierra, buscando simplificar y facilitar el manejo del diédrico. Del mismo modo que el diédrico clásico, podemos utilizar el diédrico directo para: -Representar objetos y elementos en el espacio -Comunicar ideas y resolver problemas espaciales desarrollando nuetra visión espacial. Partiendo de la base de poder estar familiarizados con el diédrico tradicional, veamos algunos ejemplos en diédrico directo a modo de ejercicios muy sencillos: Ejercicio 1: El segmento “r” está definido por las proyecciones de los puntos A y B, hallar la verdadera magnitud del segmento AB. Para encontrar la so...