Ejercicios en “Diédrico directo”
El Diédrico Directo es un sistema de representación gráfica que utiliza proyecciones cilíndricas ortogonales y como planos principales de proyección dos planos perpendiculares cualesquiera que sean paralelos a un diedro de referencia, uno en posición horizontal y otro en posición vertical.
A diferencia del Diédrico clásico o tradicional, en el Diédrico Directo no aparece reflejada la línea de tierra, buscando simplificar y facilitar el manejo del diédrico.
Del mismo modo que el diédrico clásico, podemos utilizar el diédrico directo para:
-Representar objetos y elementos en el espacio
-Comunicar ideas y resolver problemas espaciales desarrollando nuetra visión espacial.
Partiendo de la base de poder estar familiarizados con el diédrico tradicional, veamos algunos ejemplos en diédrico directo a modo de ejercicios muy sencillos:
Ejercicio 1:
El segmento “r” está definido por las proyecciones de los puntos A y B, hallar la verdadera magnitud del segmento AB.
Para encontrar la solución al ejercicio, tendremos que determinar la diferencia de cotas existente entre los puntos A y B en una de sus proyecciones. En este caso, utilizaremos el plano vertical para obtener esa diferencia de cotas y lo definiremos como el incremento de la altura (h) que existe entre A y B. Ahora vamos a la proyección horizontal y tendremos que construir un triángulo rectángulo que tenga como catetos la proyección horizontal del segmento AB, y el incremento de la altura (h) que existe entre A y B. La hipotenusa resultante será la verdadera magnitud del segmento AB, y si nos damos cuenta, esta operación la podríamos entender también como un abatimiento del triángulo rectángulo, empleando como charnela la proyección horizontal del segmento dado.
Ejercicio 2:
Dada la proyección vertical de un punto “P”, y un plano definido por dos rectas “a” y “b”, hallar la proyección horizontal del punto “P”.
Comentarios
Publicar un comentario